jueves, 20 de mayo de 2010

Fragmentos de libros: La guerra de los tres millones de dólares


A continuación ofrecemos algunos fragmentos del libro del Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz y la especialista en finanzas públicas Linda J. Bilmes, La guerra de los tres billones de dólares, sobre los costes económicos y humanos de la guerra de Irak:

"En la actualidad, más de 16 años después (de la primera Guerra del Golfo), Estados Unidos sigue pagando más de 4.300 millones de dólares cada año en pensiones, compensaciones y subsidios por discapacidad a más de 200.000 veteranos de la guerra del Golfo" (2008, p.13).

"Para los arquitectos neoconservadores de la política exterior, Irak era sólo el comienzo. Su objectivo era la creación de un nuevo Oriente Próximo democrático, que lograra eventualmente alcanzar una paz duradera entre Israel y Palestina. Esa misión tampoco se consiguió y hoy el sueño de un Irak estable, libre y democrático está más lejos que nunca" (2008, p.28).

"Hay dos millones de iraquíes desperdigados por el mundo. A éstos se añaden otros dos millones que han sido desplazados dentro de su país. La mayoría de los que huyen se dirigen a Siria y Jordania, pero en 2006 algo más de 26.000 iraquíes han llegado a Suecia en busca de asilo o por reunificación familiar, y esperaba a otros 20.000 en 2007. Suecia, un país mucho más pequeño que Estados Unidos, ha aceptado a más refugiados que los 1.608 admitidos por Estados Unidos hasta octubre de 2007. Si Estados Unidos hubiera recibido al mismo número de refugiados en proporción a su población, hubiera tenido que acoger a 900.000" (2008, p.29).

"En 2007 los guardias privados de seguridad que trabajaban para empresas como Blackwater o Dyncorp ganaban 1.222 dólares al día, lo que equivale a 445.000 dólares al año. Por el contrario, un sargento del Ejército de Tierra ganaba entre 140 y 190 dólares al día entre sueldo y compensaciones, lo que equivale a un total anual de entre 51.000 y 69.350 dólares. (...) Los contratistas no sólo son más caros que las tropas, sino que además no están sujetos ni a la supervisión ni a la disciplina militar" (2008, p.36).

"En Estados Unidos la corrupción adopta una forma más sutil que en otros lugares. Las recompensas raramente se materializan en sobornos, sino en contribuciones a las campañas políticas de ambos partidos. Entre 1998 y 2003, las contribuciones de Halliburton al Partido Republicano alcanzaron la suma de 1.146.248 dólares, mientras que 55.650 dólares fueron a parar al Partido Demócrata. Halliburton recibió al menos 19.300 millones de dólares en contratos que fueron licitados sin competencia" (2008, p.39).

No hay comentarios:

Publicar un comentario